Sobre FinArgentina
Nuestra Misión
En FinArgentina, nuestra misión es proporcionar herramientas, conocimientos y soluciones financieras accesibles que permitan a las personas y empresas navegar eficazmente a través de las complejidades del sistema de restricciones cambiarias en Argentina.
Historia
Fundada en 2015 por un grupo de economistas y expertos en finanzas con amplia experiencia en el mercado argentino, FinArgentina surgió como respuesta a la creciente necesidad de orientación especializada en un entorno de constantes cambios regulatorios en materia cambiaria.
Comenzamos como una consultora financiera pequeña enfocada en asesorar a inversores extranjeros interesados en el mercado argentino, y gradualmente ampliamos nuestro alcance para atender también a ahorristas locales, profesionales independientes y empresas de todos los tamaños.
A lo largo de estos años, hemos desarrollado una metodología única que combina análisis económico, seguimiento regulatorio y estrategias prácticas, lo que nos ha permitido convertirnos en referentes en la materia a nivel nacional.
Valores
- Transparencia: Comunicamos con claridad las posibilidades reales y los riesgos asociados.
- Legalidad: Todas nuestras recomendaciones se enmarcan estrictamente dentro de la normativa vigente.
- Profesionalismo: Nuestro equipo se actualiza constantemente y aplica los más altos estándares.
- Accesibilidad: Traducimos conceptos financieros complejos a un lenguaje comprensible.
- Innovación: Desarrollamos continuamente nuevas herramientas y enfoques para adaptarnos a los cambios.
Nuestro Equipo

Carolina Mendoza
Directora Ejecutiva
Economista con maestría en finanzas internacionales y más de 15 años de experiencia en el sector bancario argentino. Especialista en política monetaria y regulaciones cambiarias.

Lucía Ferreyra
Jefa de Análisis Financiero
Analista de mercados con experiencia en el Banco Central de Argentina. Experta en derivados financieros y estrategias de cobertura en entornos de alta volatilidad.

Martín Acosta
Director de Desarrollo de Productos
Ingeniero financiero con especialización en fintech. Responsable de la creación de nuestras herramientas digitales para optimizar operaciones en contextos de restricciones cambiarias.

Gabriela Sánchez
Asesora Legal Financiera
Abogada especializada en derecho financiero y cambiario. Asesora a nuestros clientes en el cumplimiento normativo y estructuración de operaciones dentro del marco legal vigente.

Pablo Rodríguez
Director de Educación Financiera
Educador financiero con más de una década de experiencia. Responsable de nuestros cursos y materiales educativos para ayudar a los clientes a comprender el contexto económico argentino.
Lo que dicen nuestros clientes
"Gracias a la Guía Completa del Cepo Cambiario pude comprender las restricciones que afectaban mis ahorros y tomar decisiones informadas. El material es sumamente claro y actualizado."
Marcelo G.
Contador, Buenos Aires
"La asesoría personalizada fue una inversión que valió cada centavo. Me ayudaron a estructurar mi patrimonio de una forma que nunca hubiera imaginado posible bajo las restricciones actuales."
Laura M.
Empresaria, Córdoba
"El software de calculadora de arbitraje me ha permitido optimizar mis operaciones y encontrar oportunidades que antes pasaba por alto. Una herramienta imprescindible para cualquier inversor."
Daniel R.
Inversor independiente, Mendoza
Glosario
Cepo Cambiario
Conjunto de restricciones implementadas por el gobierno para limitar la compra de divisas extranjeras y controlar la salida de capitales del país.
Dólar Blue
Denominación que recibe el dólar que se comercializa en el mercado paralelo o informal en Argentina, cuya cotización suele ser superior al tipo de cambio oficial.
Dólar MEP/Bolsa
Operación legal que permite adquirir dólares a través de la compra y venta de bonos en el mercado de valores.
Contado con Liquidación (CCL)
Mecanismo legal para obtener dólares en el exterior mediante la compra y venta de activos financieros que cotizan tanto en Argentina como en mercados internacionales.
Brecha Cambiaria
Diferencia porcentual entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones alternativas como el dólar blue o el contado con liquidación.